En comunidades con acceso limitado a recursos educativos, el programa Aprender y Crecer transforma vidas, un libro a la vez. Desde su inicio en el 2006, esta iniciativa se ha convertido en un pilar del apoyo educativo en Latinoamérica, ayudando a miles de niños y docentes a descubrir el poder de la lectura y el aprendizaje.

Una de las contribuciones más impactantes de Aprender y Crecer es su enfoque en la alfabetización, comenzando por garantizar que cada estudiante de las escuelas patrocinadas reciba libros que conserve como propios. En el centro de este esfuerzo se encuentra una convicción simple pero poderosa: cada niño merece la oportunidad de leer, aprender y soñar. Con más de 3.1 millones de libros donados directamente a los estudiantes, los niños tienen acceso tanto a materiales didácticos para el aprendizaje en el aula como a lecturas recreativas que despiertan la imaginación y la curiosidad.
Las investigaciones muestran consistentemente que la cantidad de lectura que realiza un niño contribuye significativamente a su vocabulario, su conocimiento general, su fluidez verbal y su capacidad de comprensión lectora. 1 Además, la competencia lectora temprana es un fuerte predictor del éxito académico y de la cantidad de años de escolaridad completados.2, 3 Cuando los estudiantes leen, comienzan a desarrollar la confianza y las habilidades que los llevarán mucho más allá del aula.
“La lectura estimula el desarrollo del lenguaje, la creatividad y el pensamiento crítico, sentando bases sólidas para el aprendizaje y el bienestar emocional”. Victoria Coronado, educadora y fundadora de Guiare, una empresa de consultoría educativa que ofrece desarrollo profesional docente en toda Latinoamérica, ha estado involucrada en proporcionar desarrollo profesional y materiales centrados en la alfabetización a escuelas patrocinadas por Aprender y Crecer desde el 2014.
“La donación de libros a los niños y el equipamiento de las bibliotecas escolares con colecciones para su uso en el aula ofrece a los alumnos, que de otro modo no tendrían acceso a los libros, la oportunidad de descubrir un mundo mágico y desarrollar el hábito de la lectura”.

El acceso de los niños a los libros en casa está directamente relacionado con el desarrollo de habilidades lingüísticas clave, que influyen en la capacidad lectora para el tercer grado.4 Tener tan solo 10 libros en casa puede tener un impacto significativo en la trayectoria educativa de un niño, independientemente de su nacionalidad, educación de los padres o situación económica. 5
Los docentes son la base del desarrollo de la alfabetización, y Aprender y Crecer invierte en su éxito. Cada año, más de 7,000 educadores reciben no solo materiales esenciales, sino también los mismos libros que reciben sus alumnos, para que puedan planificar lecciones y actividades en clase. En el 2025, Aprender y Crecer desarrolló Guías de Lectura en colaboración con Guiare. Estas guías proporcionan un marco estructurado para planificar e implementar estrategias de enseñanza para la conciencia fonológica, la decodificación y la comprensión lectora utilizando los libros proporcionados por el programa.
Leer a una edad temprana fortalece las capacidades cognitivas, lo que sienta las bases para un mejor rendimiento académico y abre las puertas a un mayor potencial de ingresos en el futuro. Estos niños tienen más probabilidades de graduarse de la escuela secundaria, cursar estudios superiores y, con el tiempo, conseguir empleos bien remunerados.6, 7
Como dice la Sra. Coronado:
“Un libro puede marcar la diferencia en la vida de un niño, ayudándolo a pasar de aprender a leer a leer para aprender”.

Referencias:
- Cunningham, A. E., y Stanovich, K. E. (1998). What reading does for the mind. American Educator, 22(1-2), 8-15.
- Juel, C. (1988). Learning to read and write: Un estudio longitudinal de 54 niños de primero a cuarto curso. Journal of Educational Psychology, 80(4), 437-447. https://doi.org/10.1037/0022-0663.80.4.437
- Rennie, L. J., y Schaughency, E. A. (2004). Children learning to read later catch up to children reading earlier: Longitudinal evidence from New Zealand. New Zealand Journal of Educational Studies, 39(1), 17-30.
- Monique Sénéchal, Jo-Anne LeFevre, "Parental Involvement in the Development of Children's Reading Skill: A Five-Year Longitudinal Study", Child Development 73, nº 2 (2002): 445-460. Resumen disponible en https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-8624.00417
- M.D.R. Evans, Jonathan Kelley, Joanna Sikora, Donald J. Treiman, "Family scholarly culture and educational success: Books and schooling in 27 nations", Research in Social Stratification and Mobility, n.º 2 (2010): 171-197. https://www.ccpr.ucla.edu/wp-content/uploads/2022/06/Evans-M.-D.-R..pdf
- O'Connell, A. M., y Franklin, T. (2002). The role of early literacy in determining long-term economic success. Journal of Educational Psychology, 94(3), 637-644.
- Belfield, C. R., y Levin, H. M. (2007). The economic losses from high school dropout. Center for Benefit-Cost Studies of Education, Teachers College, Columbia University.